La historia de la medicina legal en Venezuela tiene
una cronología que data desde los días de Simón Bolívar y los inicios de la República misma hasta el presente, con la
creación de instituciones públicas y privadas y legislaciones que dan lugar al
presente estado de compatibilidad medico-legal. Expuesta a la tecnología de las
épocas y los desafíos de los liderazgos políticos, la medicina legal en
Venezuela vivió épocas de luminosidad científica y legal, así como momentos de
poco esplendor y apatía. Los principales autores de la jurisprudencia médica de
Venezuela han impulsado los aspectos legales que rigen la práctica médica en
la República Bolivariana de Venezuela del presente.
Sin duda, la medicina legal venezolana es producto de la historia y de la
cultura de las épocas en que se desarrolló, y expresa los valores predominantes
de la práctica médica y legal en el país.
La cátedra de medicina legal en Venezuela fue incluida
por primera vez en la primera universidad fundada en el país, el actual Patrimonio de la Humanidad, la Universidad Central de Venezuela. La Universidad fue
fundada en1721 como la
Universidad de Caracas. La separación de la monarquía española y de la academia
religiosa ocurrió en 1826 con el triunfo del movimiento de independencia del país. Simón
Bolívar proclamó Estatutos Republicanos en la Universidad para reemplazar la
constitución Real que hasta entonces la regía y se cambió el nombre por Universidad
Central de Venezuela.
La Medicina Legal fue prevista en los Estatutos
Republicanos del Liberador, cuyo artículo 83 establece:
Las clases de Medicina se dividirán por el orden siguiente: primero, una
de anatomía general y descriptiva; segundo, una de fisiología e higiene ... tercero, una
de nosografía y patología interna o
medicina práctica; cuarto, una de nosografía y patología externa o cirugía; quinto, una de terapéutica, materia médica
y farmacia; sexto, una de obstetricia o partos; séptimo, una de medicina legal. Además
habrá cursos de clínica médica y quirúrgica que darán en los hospitales los
respectivos profesores...
La primera revista médica de Venezuela fue escrita por
el médico graduado en 1850 de la UCV, Gregorio Eusebio Blanco llamada El
Naturalista, publicado a partir de 1857. Blanco mismo ejerce en la
Universidad Central de Venezuela las cátedras de Terapéutica y Medicina Legal
desde 1864 a 1883. Sus clases de Medicina Legal fueron
reunidas en el volumen Lecciones orales de medicina legal: Ajustada á
la legislación de los Estados Unidos de Venezuela publicado en 1879.5
El 7 de junio de 1878 se publicó por primera vez en
la Gaceta Legal el Código de Instrucción
Médico Forense. A pesar de tener artículos anacrónicos, el código permanece
en vigencia en el presente y rige las normas de experticia médico legal. El
código abre sus rigencias relacionando la medicina de las leyes jurídicas:
Artículo 1: Todo
Médico-cirujano se considera adjunto al Juzgado de demarcación en que resida, y
acudirá al llamamiento del Juez, a menos que motivo legítimos se lo impidan.
Contemporáneo con la creación del Hospital de Niños
en 1893 y de la Cruz
Roja en Venezuela el 30 de enero de 1895, el gobierno del
general Joaquín Crespo inauguró la cátedra de Anatomía Patológica en la UCV. El evento acompañado por un decreto
legal se creó el 31 de enero de 1895.
Para el apoyo técnico de la práctica del perito se
fundó el Instituto de Medicina Legal de Caracas el 22 de mayo de 1937, como dependencia del entonces
Ministerio de Justicia creándose los servicios medico-forenses de la capital
venezolana con un servicio de Medicatura Forense a la orden de los tribunales
de justicia. El 24 de julio de 1940 se crean como parte de la ley de educación, las primeras
especialidades médicas de Venezuela, incluyendo la medicina legal y la de los
medico higienistas. Dos años después a partir de 1942 se fundan las medicaturas forenses
de diferentes ciudades del país: La Guaira, Valencia (1943) y Maracaibo (1946). En 1948 ocurre formalmente la
nacionalización de la justicia.
Policía Técnica Judicial:
En 1956, el consejo académico de la UCV
promulgó un nuevo reglamento de la facultad de medicina y se creó el entonces
Instituto de Medicina Legal de Venezuela, aun cuando no funcionó nunca. Wolfgang Larrazábal, presidente provisional de la Junta de Gobierno
Contralmirante, promulga el decreto Nº 38 el 15 de febrero de 1958 para la construcción del Palacio
de Justicia y luego el el 20 de febrero de ese año el decreto Nº 48 con Fuerza
de Ley, para la creación de un “Cuerpo de Policía especializado para la
investigación de los delitos de Acción Penal”, auxiliar del Ministerio de
Justicia y llamado «Cuerpo Técnico de Policía Judicial».7 Esta institución
absorbe funcional y administrativamente a la Medicatura Forense de la
República. Anterior a ello, la investigación penal era dirigida por la policía
civil de la Seguridad Nacional del recién derrocado General Marcos Pérez Jiménez, institución que históricamente no contó con una
edificación adecuada ni un instituto académico para la formación científica de
sus investigadores. Al crearse el Cuerpo Técnico de
Policía Judicial, el instituto pasó a formar parte de la División General de Medicina
Legal. En el resto del país, para 1960, cada estado ya tenía una unidad de
Medicatura Forense, dependencia de la nueva Policía Técnica Judicial (PTJ).
Sociedad Venezolana de
Medicina Forense
La Fundación de la Sociedad Venezolana de Medicina
Forense se fundó el 6 de enero de 1964 y el primer instituto de medicina
legal del país el 27 de mayo de 1967. En 1974 se escribe la Ley de Policía Judicial donde se relaciona a la
Medicina Forense con otras especialidades médicas afines. Luego en 1977, Caracas fue sede de la
única reunión que la Academia Internacional de Medicina Legal y Medicina
Social, organización europea, ha celebrado en latinoamérica.8 Ese
acontecimiento sirvió para fundar la Asociación Latinoamericana de Medicina
Legal y Deontología Médica de Venezuela. En 1988 se reactiva la Sociedad Venezolana
de Medicina Forense.
Coincidiendo con la fundación de la Sociedad
Venezolana de Medicina Forense, el rector de la Universidad de Carabobo, Humberto Giugni creó en esa casa de estudios el
Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas de la Facultad de Derecho
el 16 de febrero de 1964.
Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas:
Después de la elección a la presidencia de la
República de Venezuela de Hugo Chávez, la Constitución
Nacional es reescrita y publicada el 30 de diciembre de 1999 como la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, en la Gaceta Oficial N° 36.860. El artículo 332 del
nuevo documento constitucional establece la disposición de crear el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) que tomaría el
lugar de la Policía Técnica Judicial, con la finalidad de «mantener y
restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y
familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el
pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad
con la ley».10 En Venezuela, la
CICPC es responsable de las investigaciones criminales, servicios forenses y
otras áreas como tráfico de drogas.
El fundamento del
funcionamiento y organización de la nueva institución criminalística es la
misma ley de la Policía Judicial, promulgada el 8 de julio de 1975. En mayo de 2001 la Dirección
General del Cuerpo Técnico de Policía Judicial es reorganizada y renombrada
como Dirección Nacional de Investigaciones Penales. Finalmente, la
organización del CICPC fue promulgada en la Gaceta Oficial N° 5.551 del 9 de noviembre de 2001 y puesta en funcionamiento el 21 de noviembre de ese año por
intermedio de la Comisión Organizadora del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas. Los estatutos que regulan el personal
del CICPC fueron publicados en el 2004 Gaceta Oficial N° 37.923.
LIC. INV. PENAL AMBIENTE 2. UNES
DICENTE: FELIX ROLDAN. V-11986.883
LIC. INV. PENAL AMBIENTE 2. UNES
DICENTE: FELIX ROLDAN. V-11986.883
No hay comentarios:
Publicar un comentario